- 18 diciembre, 2019
- Publicado por: admin
- Familia: Cultura de Producto, Actividades

Conocer y visitar este entorno, una dehesa donde los cerdos de bellota 100% ibéricos disfrutan de la montanera, es sinónimo de respeto y ayuda a comprender el porqué de su existencia. Por eso, en grupos reducidos, Monte Nevado prepara visitas en época de montanera y parte de nuestro equipo comercial y clientes, fueron testigos de esta montanera guiados por los expertos de Monte Nevado.
Durante la montanera, una época comprendida entre noviembre a marzo, nuestro jefe de compras Emilio Villanueva, acompañado por parte del equipo comercial y clientes, pudieron ver como los cerdos campan a sus anchas por la dehesa, comiendo bellota y hierba, en parajes idílicos con encinas y quejigos, los que componen el hábitat natural de los cerdos ibéricos y que les aportan sus apreciados alimentos.

La bellota conocida por un alto contenido en ácido oleico y antioxidantes, que después se refleja en la carne de los animales. Ácidos grasos que hacen que las piezas de jamón de bellota 100% ibérico de Monte Nevado desarrollen aromas y sabores extraordinarios. Por este cuidado por su producto, el pasado mes Octubre Jamones Monte Nevado recibió de manos del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el premio al Mejor Jamón de Bellota 100% Ibérico, un premio que cuenta con el mayor reconocimiento por parte del sector en cuanto a rigor, seriedad y prestigio.

Durante la visita a las dehesas, los ganaderos que trabajan en ellas, explican a los visitantes las características de cada una de ellas, la importancia de su conservación y la necesidad del ecosistema.
La Montanera es la última fase de cría del cerdo ibérico, consiste en pastar libremente por la dehesa, para su tradicional engorde. Un animal que ha estado dos montaneras significa que ha estado dos años consecutivos en la dehesa, camina alrededor de 8 horas al día, lo que supone de 8 a 10 km aproximadamente.
En cuanto a su precinto, aspecto que hay que tener en cuenta, los aspectos fundamentales:
- PRECINTO NEGRO: Etiquetado a productos curados de raza 100% ibérico, tanto la hembra como el macho, animales se han alimentado exclusivamente de bellota y hierba. La edad mínima de sacrificio es de 14 meses.
- PRECINTO ROJO: Etiqueta que determina productos cuyos animales han sido alimentados en dehesa con bellota, con la diferencia con respecto al precinto negro, 50% o 75% de raza ibérica según estas dos denominaciones:
- 75% IBÉRICO: Cerdos de madre 100% ibérica y el padre 50% ibérico y 50% Duroc.
- 50% IBÉRICO: Cerdos de madre 100% ibérica y el padre 100% Duroc.
- PRECINTO VERDE: Etiqueta que designa De cebo de Campo ibérico. Este precinto debe especificar si es 100%, 50% o 75% de raza ibérica.
- PRECINTO BLANCO: Hace referencia al producto De cebo ibérico, en el la etiquetado del producto se especifica el % de raza ibérica.
Cerdo Ibérico 100% Bellota.