- 12 abril, 2019
- Publicado por: admin
- Familia: Uncategorised

Las Torrijas con la receta tradicional, rellenas, saladas… existen multitud de recetas, ¿Pero de donde vienen?, y ¿cómo prepararlas?
Todas las recetas mantienen una misma base: un dulce hecho de pan remojado, albardado y después frito.
En España, su consumo es típico de la Cuaresma y de la Semana Santa. El consumo asociado a la Semana Santa se debe a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, que durante el tiempo de cuaresma, era menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad. Lo bueno de haber asociado las torrijas a la Cuaresma es que seguimos esperando con expectación el momento de llevarnos una a la boca y podemos hacerlo durante cuarenta días.
Estas rebanadas de pan se comen en toda el España ya sea en la sobremesa o de picoteo. Se pueden preparar de muchas formas, con miel, vino… aunque las más comunes son las que se elaboran con leche, azúcar y canela.
Ingredientes para 20 Torrijas:
- 750 Gr de pan para Torrijas
- 100 Gr de Azúcar
- 1 Litro de Leche
- 2 Ramitas de Canela
- Aceite de Oliva y Huevo batido para freírlas
- Azúcar y Canela para terminarlas.
La elaboración de las Torrijas:
1.- El primer paso para preparar nuestras torrijas es cortar el pan en rebanadas de más de un centímetro.
2.- Calentamos la leche y añadimos las ramitas de canela y el azúcar. Es preferible dejarlos enfriar antes de empapar las rebanadas de pan.
3.- Una vez remojadas las rebanadas de pan las pasamos por huevo batido y las freímos en Aceite de Oliva bien caliente.
4.- Escurrimos bien y las ponemos en papel, así quitaremos la sobra de aceite de oliva.
5.- Finalmente las rebozamos en azúcar y canela, aproximadamente dos cucharaditas de canela en polvo por cada 100 gr de azúcar.
Existen múltiples variantes de las torrijas, comenzando por el pan, que puede ser pan corriente del día anterior o una masa preparada especialmente para ello. Se puede añadir un trozo de cáscara de limón en el aceite de oliva de la sartén para aromatizarlo, cada cocinero tiene su propio toque a sus torrijas. La especia imprescindible es la canela. Aunque es menos habitual, también se les puede añadir al final nata o crema pastelera.
Últimamente se están elaborando variedades vegetarianas y veganas que sustituyen la leche de vaca por leche de soja y los huevos por harinas de garbanzo.